Te comparto esta presentación que comparti hace unos meses en un evento de Katedra
<div style="margin-bottom:5px"> <strong> Augmented Reality: Convergencia de Medios </strong> from <strong>Engel Fonseca</strong> </div>
Te comparto esta presentación que comparti hace unos meses en un evento de Katedra
<div style="margin-bottom:5px"> <strong> Augmented Reality: Convergencia de Medios </strong> from <strong>Engel Fonseca</strong> </div>
Estoy estudiando esto...
<div style="width:427px" id="__ss_10219980"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px">The SEO Impact of New ICANN Top Level Domains (TLDs) SES Chicago - Rob Garner #seschi</strong> <div style="padding:5px 0 12px"> View more PowerPoint from Rob Garner </div> </div>
I really liked the format of this document since it shares much deep and relevant information based on reserch, it simply keeps things simple.
<div style="width:477px" id="__ss_13562224"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px">Digital Media Planning: some evidence based guidelines by MillwardBrown</strong> <div style="padding:5px 0 12px"> View more documents from Engel Fonseca </div> </div>
La importancia de la industria turística se ha convertido en una nueva pasión en mi carrera, con la que he podido identificar lo esencial que es para la economía de cualquier país, tanto para la generación de empleos como para fomentar la inversión extranjera en un destino determinado. Es difícil identificar a una marca de este sector que no apueste fuertemente en Internet como el medio primario para sus ventas. De hecho me atrevo a decir que es de las pocas industrias en donde el encargado de ventas es la misma persona encargada de el presupuesto de marketing, lo cual me hace demasiado sentido y que considero muchas empresas deben de imitar.
La necesidad humana de Viajar
Pienso en muchas cosas con esta presentación, desde la importancia de entender que somos parte de algo muy grande hasta la importancia de lo más pequeño ...
<div style="width:425px" id="__ss_13493710"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px">Presentación Visual de ZoomOut y ZoomIn</strong> <div style="padding:5px 0 12px"> View more presentations from Engel Fonseca </div> </div>
<div style="width:425px" id="__ss_13483226"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px">"El Human potencial, Digital MKT Mindset" </strong> <div style="padding:5px 0 12px"> View more presentations from Engel Fonseca </div> </div>
La verdad que que disfrute mucho resaltar la importancia de las " micro expresiones de navegación" a favor de las conversiones.
<div style="width:425px" id="__ss_13472985"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px">"Performance Mkt y Google Analytics" en Seminario ROI de Katedra</strong> <div style="padding:5px 0 12px"> View more presentations from Engel Fonseca </div> </div>
Hace tiempo escuchaba el argumento de “Kotler ha muerto” bajo la idea de que la publicidad en Internet ha cambiado tanto el mercado de los anunciantes y que todo conocimiento de la Industria previo a Internet no es vigente. Esto me parece muy arrogante, tan arrogante como lo que se decía de que “Internet va a hacer desaparecer a todos los medios tradicionales”, argumento que yo mismo usaba cuando tenia 19 años trabajando en Terra.
La realidad de las cosas es que Internet ha cambiado la “forma en la que implementamos estrategias para los anunciantes pero en “contenido” sigue siendo lo mismo, por esto creo que los “Digitales” debemos de reconocer y darle su lugar a todas las personas que han impulsado nuestra Industria incluso antes de que Internet existiera.
Sabes de MKT, Sabes de MKT en Internet
Me parece absurdo la cantidad de argots y “anglicismos” que usamos en la Industria Publicitaria de Internet que lo único que fomentan aparte de hacernos sentir “exclusivos” es que las personas que no están sumergidas en los medios digitales crean que es muy complicado aprender a generar valor para un anunciante en Internet. Yo creo que cualquier persona que tenga conocimiento sobre la publicidad y la mercadotecnia sabe de Medios Digitales, tal vez ignore el “como hacerlo” pero debe de caminar con la certeza de que en esencia es lo mismo de siempre, sólo que en esteroides.
Internet ya es un medio tradicional
Me parece que hablar de “medios tradicionales”, haciendo referencia a todos los medios que no son Internet ,no es algo vigente. Hoy Internet en México cuenta con un máximo de 48 millones de usuarios y la cifra conservadora es de 42 millones de usuarios, dato que recientemente investigue. Por lo que debemos de hacer esta diferencia que no aplica para lo que se puede hacer en Internet a favor de el valor de una marca.
Sigue leyendo en: http://www.merca20.com/los-digitales-debemos-de-respetar-las-canas/
Actualmente la oferta tecnológica supera nuestra capacidad para aprovecharla, esto sucede con mucha frecuencia en Internet.
A la hora de desarrollar sitios web e implementar publicidad en Internet lo más importante no es contar con todos los “features” o los más atractivos, sino los más efectivos aunque no necesariamente esto signifique los más lógicos.
¿Alguna vez te has preguntado el “por qué” escogemos un sitio web por encima de otro?
Creemos que tomamos nuestras decisiones de forma racional, sin embargo, el 85 por ciento de lo que decidimos lo hacemos inconscientemente y principalmente motivados por nuestras emociones disparados por factores visuales dentro de nuestra navegación.
La realidad es que si bien racionalmente hacemos investigación web para comprar un producto, los “gatillos” que nos llevan a comprar están muy ligados con la simplicidad dentro de la página web. En otras palabras, no siempre compramos los mejores productos en Internet, más bien compramos los productos mejor presentados.
Sitios Web Emotivos
Existe la idea de que el cuerpo y la mente están separados lo cual es totalmente irreal, a esto se le llama el “Error de Descartes“, somos propensos a creer en esta idea tan frecuentemente como cuando decimos “no involucres las emociones en el trabajo”, la realidad es que siempre lo están y nunca pueden dejar de estarlo.
Cuando sentimos emociones se generan cambios químicos y cambios estructurales en nuestro cerebro de forma inmediata, mucho antes de que nos demos cuenta de tomemos conciencia de nuestro sentimiento. Esto pasa mucho con las fotografías, son tan simbólicas que puedes ver una y recordar un sentimiento de antaño activando nuestra “amígdala“.
Este aparato que tenemos del tamaño de una almendra cuenta con gran prioridad como objeto de estudio para la elaboración de sitios web estratégicos ya que es área que regula 100 por ciento de las emociones e influye en cada parte de nuestro cerebro.
Sigue leyendo en: http://www.merca20.com/por-que-damos-clicks-en-internet/